Giovanni Battista Morgagni

Habiendo muerto su padre cuando aún él era muy joven, su madre tomó la total responsabilidad de criarle aportándole una educación provechosa.

Entró en la universidad de Bolonia a los dieciséis años, destacó por su gran atención, por lo que estuvieron interesados algunos profesores para que trabajara como ayudante en la cátedra de anatomía, al conseguir el doctorado en medicina y filosofía a los veintidós años comenzó a suplir esporádicamente en las clases a aquellos profesores que se interesaron por él como fueron Valsalva o Albertini.

Llegó a crear un grupo de estudio llamado "Academia inquietorum" cuyo nombre propio indica que a sus alumnos no les bastaba con lo que sabían, querían experimentar y observar de una forma más directa para tener ideas claras e innovar teorías científicas.

Diseñó incluso, hasta instrumentos adecuados para la práctica de las disecciones médicas, incluso hoy en día, la mesa en que se realizan las autopsias se conoce como "mesa de Morgagni".

Determinados estudios tuvieron una gran importancia, como los que realizó sobre aneurismas y enfermedades pulmonares.

Giovanni Battista Morgagni o Giambattista Morgagni.
De sedibus , 1765