Giubiana

La Giubiana es una fiesta tradicional muy popular en las regiones italianas de Piamonte y Lombardía, especialmente en la Brianza.El último jueves del mes de enero se encienden grandes hogueras en las plazas.Se quema la Giubiana, que es un gran títere de paja vestido con harapos (representa una bruja).Se piensa que esta tradición se remonta a tiempos antiquísimos y que su adopción por el cristianismo dio lugar en Italia a la aparición de otras fiestas populares como la de la Befana.Tiene peculiaridades según las zonas: En Canzo la celebración es particularmente articulada, siendo presentes el pleito en Dialecto canzés con la sentencia de los Regiuu, o bien los ancianos de autoridad del pueblo, y otros personajes simbólicos y tradicionales, cuales el hada acuática Anguana (proveniente del Cèpp da l'Angua), el Òmm Selvadech (o bien "hombre selvático", personaje de la mitología alpina), el Urzu ("oso", que sale del cubil a la Cròta dal Bavèsc, símbolo de la fuerza istintiva que tien de ser domada) y el Casciadùr ("cazador", que doma y hace danzar al oso), el Bòja ("verdugo", que representa la condena del mal), los Cilòstar (o bien "los de los candelabros", con capucha, que simbolizan la luz y el fuego que ganan contra el mal), los Bun y los Gramm ("buenos y malos", muchachos vestidos de blanco y negro, con la cara teñida, que con el sonido de las campanillas y el ruido de las latas invocan las fuerzas del bien y ahuyentan al maligno), el Aucatt di caus pèrs ("abogado de las causas perdidas", venido del foro de Milàn para defender a Giubiana), el Barbanégra (el adivino), los Scarenèj (los representantes de la cercana región de Scarenna, aligada históricamente a los campesinos de Canzo), las Strij picitt (las brujas que dan miedo a los niños), la Cumàr da la Cuntrada (que lee el testamento de la Giubiana), los Diauj da la bèla vus (diablos que cantan la oda a la Giubiana), los Pumpiér (bomberos en bicicleta, en costumbre histórico y con la bomba del siglo XIX), el Pastùr (representante en máscara del oficio del pastor; tocan el cuerno), el Alpée (el campesino de montaña del alp; transporta los cuernos), los Buschiröö (los leñadores), el Carètt di paisàn ("carrito de los campesinos"), el Traìn (el trineo con las fajinas), y otros también, con el pueblo, que recorren en procesión parte del casco viejo.