En biología la ginogénesis es una forma de partenogénesis en la que el óvulo requiere ser activado por la presencia de esperma, aunque éste no contribuya con su ADN a la descendencia.
[1] El óvulo es capaz de desarrollarse sin ser fertilizado, poseyendo únicamente el material genético materno.
Las especies ginógenas son unisexuales (están formadas únicamente por hembras), pero deben aparearse con machos de especies estrechamente relacionadas que se reproducen sexualmente.
La mayoría de las especies ginogénicas son vertebrados peces o anfibios.
[6] En las especies de hormigas, el sexo está determinado por el sistema haplodiploide, donde los huevos sin fertilizar se convierten en machos haploides y los huevos fertilizados en hembras diploides.