Giga (danza)
El origen de la palabra se desconoce, pero probablemente proviniera del antiguo verbo giguer (que en francés significa saltar).Este uso sobrevive en el alemán moderno como Geige (violín), una supervivencia que ha contribuido a una mayor incertidumbre sobre el origen de la giga.(Shakespeare, Much Ado about Nothing, acto 2, escena i: “Wooing is hot and hasty like a Scotish jigge”).Entre los primeros ejemplos se encuentran versiones musicales o variaciones específicas sobre melodías de jigs que a veces llevaban el nombre de los personajes escénicos que las interpretaban; así “Nobody´s Jig”, del Fitzwilliam Virginal Book y en otras fuentes hace referencia al personaje interpretado por R. Reynolds en la comedia Somebody and Nobody.A comienzos del siglo XVIII, prevaleció, por regla general, la influencia italiana (François couperin, Rameau).En Italia era mucho más rápida y era especialmente habitual en la música para violín (Vitali, op.La giga italiana presenta figuras tríadicas, de escalas secuenciales en valores regulares en 12/8 con un tempo presto.Su textura es principalmente homofonica y las frases se dividen en unidades de cuatro compases.Además de estar muy arraigada en la tradición irlandesa, las gigas fueron muy populares en Escocia e Inglaterra en el siglo XVI.