[2] La serie está integrada por el director Ryūtarō Nakamura (Serial Experiments Lain, Los viajes de Kino), el guionista Chiaki J. Konaka (Serial Experiments Lain, Texhnolyze, The Big O), diseñador de personajes y jefe director de animación Mariko Oka (Jigoku Shōjo) y director de arte Hiromasa Ogura (Spirit of Wonder, Jin-Roh, Ghost in the Shell).
Fantasmas y sucesos paranormales aparecen en el mundo real, a través de la ciudad.
Tres muchachos de secundaria, Tarō, Makoto y Masayuki, quienes han sufrido experiencias traumáticas durante su infancia, investigan sobre los extraños sucesos.
El sacerdote Shinto local y su hija, Miyako, también se encuentran implicados en los sucesos.
Es un niño de 14 años con narcolepsia, quien se presenta siempre como un chico amable y educado.
Está, sin embargo, muy decididos a superar este problema y trata de varias maneras, en especial parándose en el borde del tejado de la escuela, para curar su miedo a las alturas.
También durante su tiempo libre juega con una pantalla de realidad virtual que simula un vuelo por las alturas.
Está preocupado por la salud psicológica a largo plazo de Miyako y ha hablado tanto con Otori como con Hirata sobre ello.
Aunque su hija Mizuka murió hace ya once años, esta aún muy dañada emocionalmente por ello, y tiende a mostrar una contracción involuntaria de un ojo siempre que se mencione a Mizuka.
Ghost Hound se inició como una serie anime desarrollada por Production I.G, ideada por Masamune Shirow.
[5] Así mismo se le puede encontrar en el proveedor de contenido vía internet, Netflix.
fue llevada a cabo por Kanata Asahi y serializada en la revista Comic Blade, de la editorial Mag Garden, en 2007.