Ghods Mohajer

4 prototipos fueron construidos en 1985 y se puso inicialmente en servicio para monitorear las líneas enemigas en Shalamche.

Mohajer siguió fotografiando las líneas iraquíes hasta el final de la guerra realizando 619 vuelos.

[4]​ Mohajer 3 (también llamada Hodhod) fue desarrollado para aumentar aún más la distancia y resistencia de vuelo, rediseñándose el fuselaje para lograr este objetivo.

El fuselaje fue nuevamente rediseñado y se instalaron cámaras fotográficas de mayor resolución.

Más tarde, Venezuela dio a conocer un avión no tripulado llamado SANT Arpía que es idéntico al "Ghods Mohajer-2", excepto que utiliza patines para proteger la cámara durante la recuperación por paracaídas.

Mohajer2/CAVIM - Sant Arpia