Árbol de Guernica

"Dejado, como dudoso, el uso de que los Señores de Vizcaya hayan jurado primera vez sus fueros, descalzo el pie izquierdo, muéstrase, que por lo menos los juraban debajo del árbol de Guernica, cuando entraban a hacerlo".

(11) La tradición sitúa el siglo XIV como época de nacimiento del árbol más antiguo documentado, el llamado Árbol Padre.

[1]​ Provenía del robledal llamado "La Antigua" del que hay constancia desde el siglo XII y se estima que nació en 1334 y vivió hasta 1881.

Bajo él juraron los fueros de Vizcayaː en 1476, Fernando II y en 1483, Isabel I "la Católica".

Tres años después, en 1564, piensan en talarlo y sustituirlo por otro nuevo; ya entonces había un plantío de retoños del simbólico árbol.

En 1839, la regente María Cristina juró los Fueros en representación de la reina Isabel II; ésta fue la última vez en que este rito tuvo lugar.

Bajo este árbol juró su cargo el primer presidente del autogobierno del País Vasco durante la Segunda República Española, el lendakari José Antonio Aguirre (posteriormente se ha mantenido la costumbre de que todos los presidentes del Gobierno vasco juren o prometan sus cargos en este lugar).

Cuando las tropas franquistas tomaron Guernica en 1937, en el marco de la guerra civil española, se corrió el rumor de que varios falangistas se disponían a cortar el árbol con hachas por considerarlo un símbolo del nacionalismo vasco.

[2]​ En el verano de 2014 este árbol ha sufrido un importante deterioro que lo puso en riesgo.

[5]​ Existen varios árboles que descienden de este roble, que han sido distribuidos por todo el mundo en diversas comunidades de la diáspora vasca.

Las palabras que utilizó son las siguientes:[7]​ Este juramento se ha repetido desde entonces en las tomas de posesión de todos los lendakaris vascos, realizándose sobre un crucifijo y una Biblia en euskera.

El dramaturgo Tirso de Molina le dedicó unos versos en su obra La prudencia en la mujer[8]​

Than that which in Dodona did enshrine (So faith too fondly deemed) a voice divine Heard from the depths of its aerial bower-- How canst thou flourish at this blighting hour?

Stroke merciful and welcome would that be Which should extend thy branches on the ground, If never more within their shady round Those lofty-minded Lawgivers shall meet, Peasant and lord, in their appointed seat, que el profético roble que conservó en Dodona, una voz divina, que partía de lo profundo de su aérea enramada, según una fe asaz crédula.

El árbol de Guernica es el símbolo de las libertades vascas (vizcaínas).
Guernicaco arbola en 1891. BibliotecaDigitalHispanica BNE.
El Árbol Viejo.
Retoño del árbol original de Guernica en Buenos Aires , que plantaron junto a la estatua de Juan de Garay , frente a la casa del Gobierno de Argentina .
El juramento del lendakari Iñigo Urkullu en diciembre de 2012.