En el S.IV, la frontera que se extendía desde el Mar del Norte hasta el Mar Negro, siguiendo el Rhin y el Danubio, sufrió la presión de una oleada de pueblos germánicos hostiles: francos, sajones, burgundios, visigodos, ostrogodos, suevos, alanos, vándalos y gépidos (…).En un principio, el predominio estaba en manos del reino más septentrional: Northumbria (S. VII), después, la hegemonía pasó a Mercia (S.VIII) y, desde el S.IX, a manos de Wessex, el reino de los sajones occidentales.En el S. IX empiezan a invadir Inglaterra los piratas daneses, que conquistan gradualmente Northumbria, Mercia y Estanglia, es decir, toda la parte nordeste de las tierras inglesas (la región llamada, ‘’del derecho danés’’, Danelaw).Batalla contra los vándalos, con las mujeres con el cabello atado por delante para simular barbas para engrosar el número de combatientes y meter así miedo al enemigo.Muere Lamissione, y eligen a Lethu como rey, el cual gobierna 50 años.El sucesor, Audoino, se topa con los gépidos y establecen buenas relaciones con ellos (probablemente estuvieran emparentados entre sí), pero finalmente los derrota y mata al rey anterior, casándose con la viuda de éste (siguiendo la tradición longobarda).Lista de reyes: Aio, Agelmundo, Lamissione, Lethu, Hildeoc, Guldeoc, Claffone, Tatone, Wacho, Walthari y Alduino.: Geografía histórica de Europa occidental en la edad media, Akal Universitaria, pp.Tomo 5 Historia y cultura I, Salvat Editores, Estella (Navarra), pp.