Germán Álvarez Beigbeder

Descendía por línea paterna del político Juan Álvarez Méndez (Mendizábal) y por línea materna, de los Beigbeder Ducoin, una familia francesa que se afincó en la comarca jerezana para dedicarse al negocio bodeguero.

[1]​ Sus primeras composiciones están fechadas en 1898 y 1900, correspondiendo la primera a un pasodoble que llama "Viva mi jerezana", y la segunda a un género musical muy extendido en esta Andalucía: las denominadas por el maestro "Marchas fúnebres".

En el año 1926, un grupo de entusiastas gaditanos a la música, señores Viniegra, Aramburu, de la Viesca, Pemán y el filántropo Elías Ahuja, le hacen responsable del nuevo conservatorio que por aquel año nace en Cádiz, “Alejandro Odero”, en su dirección permanece hasta 1930 que por mandato del Consejo de Ministros se ordena la fusión de los dos conservatorios existentes en la ciudad, el anteriormente nombrado y la “Academia Filarmónica Santa Cecilia”, interviniendo como árbitro José María Pemán.

Conservó programas de la época y compruebo que el número de audiciones al público que se celebra solo en el curso escolar año 1927 son siete, todos ellos conciertos con unos densos contenidos donde intervienen alumnos y profesores.

Germán le hace entrega de un proyecto, el cual se acepta y a partir de esa fecha abandona su vida castrense y se entrega, como es habitual en él, a la nueva faceta encomendada.

En el año 1938 el Ayuntamiento de Jerez se adelanta cincuenta años al Sistema Educativo actual creando “El Servicio de Instrucción Musical Complementaria y Canto” en las escuelas públicas, nombrando como director del Servicio a Germán que inicia una nueva labor de culturización entre los más pequeños y al mismo tiempo captando voces.

En el año 1941 la editorial Labor pide a Germán su colaboración para la confección del diccionario de la música, y es su director Joaquín Pena quien al final de su colaboración le envía una carta en la que se puede leer: "El estudio que hace usted de la música andaluza, releva el dominio que posee usted en esta materia y responde cumplidamente a nuestros objetivos".

Casa Natal
Efectos personales en exposición
Vitrina homenaje con título de hijo predilecto, partitura y batuta