En este ambiente, Kelly tuvo que afrontar una copiosa carga docente y, a su vez, la creación y organización de la sección de psicología clínica en el mismo College.
Todo ello en un estado de aislamiento intelectual y profesional casi total.
Terminó su etapa en Kansas con su incorporación como psicólogo al ejército norteamericano.
Esta obra supone una alternativa global a la psicología de la época.
Quizás precisamente por esto y por su muerte repentina en 1967,ha sido por lo que la obra de Kelly no tuvo gran impacto.
Estableció su teoría de acercamiento a la personalidad con base al alternativismo filosófico, mediante un postulado fundamental y once corolarios.
Al realizar una interpretación de un acontecimiento no sólo se hace una afirmación respecto de éste, sino que también se indica que la cualidad opuesta no es característica del acontecimiento.
"Una persona elige por sí misma la alternativa en un constructo dicotomizado para la cual anticipa la mayor posibilidad para extensión y definición de su sistema".
El constructo de 'alto contra bajo' es útil para describir personas, árboles o caballos, pero es casi inútil para entender el clima.
"En la medida en que una persona emplea una interpretación de la experiencia que es similar a la utilizada por otra, sus procesos psicológicos son similares a los del otro individuo".
De acuerdo con Kelly, los trastornos psicológicos ocurren cuando una persona se aferra a los constructos personales y continúa usándolos a pesar del hecho de que la experiencia subsecuente no los valide.
Pese a que el mismo Kelly no quiso catalogar su teoría como cognoscitiva, fue el primero en enfatizar expresamente la racionalidad del ser humano.
Hoy en día algunos autores lo consideran un protoconstructivista George Kelly no fue un escritor prolífico.
Su teoría básica se publicó en una obra de dos volúmenes llamada The Psychology of Personal Constructs (1955).