Geoparque Kütralkura

Abarca cuatro comunas: Curacautín, Lonquimay, Melipeuco y Vilcún.

La totalidad del parque nacional Conguillío, que contiene uno de los volcanes más activos de Chile (el volcán Llaima), se encuentra ubicada dentro del geoparque.

[1]​ Su nombre significa "Piedra (kura) de fuego (kütral) en mapuzungún, y realza la intensa actividad volcánica presente, así como también la cultura ancestral Mapuche-Pewenche.

Después de diez años de trabajo entre diversas instituciones públicas y privadas, organizaciones locales, y cuatro municipios, Kütralkura fue reconocido oficialmente en abril de 2019 como el primer Geoparque Mundial UNESCO de Chile.

[2]​ El trabajo hecho en Kütralkura está siendo replicado para una iniciativa similar más al sur, en la provincia de Palena (región de Los Lagos).

Vista del lago Conguillío y del volcán Llaima , ambos dentro del geoparque Kütralcura