General Pareja, 7

[1]​ Fue construido con planta baja y primera en 1909, entre 1915 y 1916 se amplía con una nueva planta, reformándose la fachada, casi con total seguridad según diseño del ingeniero militar Emilio Alzugaray.[7]​[8]​[9]​[10]​ Está construido en ladrillo macizotocho para los muros y vigas de hierro y bovedillas de ladrillo tocho.Tiene planta baja, principal y primera.[11]​ Su fachada, de bajos muy reformados, en su origen rectangulares, cuenta con dos plantas, la principal con balconadas y la primera con balcones, de austeras rejerías y con ventanas enmarcadas de floridas molduras sobre sus dinteles.[2]​[12]​[13]​[14]​ El peto contaba con balaustradas y cuartillos con pináculos y frontones curvos para simular el tejado a dos aguas, estos perdidos tras el terremoto del 25 de enero de 2016.