Los suelos son pocos permeables y con las lluvias se forman pequeñas lagunas.
Entre los sobrevivientes es posible encontrar, aunque en menor cantidad: liebres, mulitas, peludos, tucu-tucu, vizcachas, comadrejas, perdices, zorrinos, chimangos, lagartos verdes, zorro, cuises.
Entre las aves, sí recorremos observando atentamente el campo podemos ver: patos, teros, horneros, garzas, cigüeñas, chajás, martinetas, caranchos , palomas, cotorras, pájaros carpinteros, jilgueros, golondrinas, calandrias, gorriones, chingolos, entre muchos más pájaros.
La flora autóctona está en retroceso por acción humana, ya sea por introducir especies exóticas, por pasturas implantadas para dar de comer al ganado vacuno y la tala para leña.
Ya quedan pocos ejemplares de ombúes que, pese a su apariencia, no es un árbol sino una hierba gigante.
En el año 2000, se inauguró el nuevo edificio que lleva el nombre "Doctor René Favaloro".
Es importante destacar que todos los logros obtenidos por el equipo mayor del club Racing fue gracias a un trabajo arduo en el cual se apuntaló desde un principio el semillero local.