Generación del 80 (España)

[1]​ Considerada como la tercera generación de arquitectos surgidos en Cataluña tras la guerra civil.

La primera estuvo integrada por arquitectos como Coderch, Correa, o Bohigas que arranca con la herencia del movimiento moderno a la que siguió otra generación de autores como Tusquets-Clotet, Piñón-Viaplana, Elías Torres, Soria-Garces, etc.

[3]​ Coincidiendo con la etapa política de la ”Transición”, gran parte de los profesionales que habían colaborado con los movimientos asociativos, se incorporan a las nuevas instituciones democráticas desarrollando el proyecto urbano que integra el espacio público y la arquitectura como infraestructuras cívicas cohesionadoras de los barrios históricos junto al tejido metropolitano.

Lahuerta, D. Navas, I. Jansana, N.Solé, X.Monteys, y M.Usandizaga sesión que moderaría el arquitecto e historiador Antonio Pizza.

En noviembre de1986 y dentro del debate académico de la ETSAB y como colofón a los cursos de doctorado se celebraron las jornadas “Crítica a la arquitectura de los ochenta” que organizadas por J. Mutanyola Thornberg, fueron convocados al debate: Eugeni Trias, L. Fernández Galiano, Luigi Snozzi, Enric Miralles, Carme Pinós, Rem Koolhaas, Neus Solé, Imma Jansana, Daniel Navas y Frank Werner.

Un lugar para la última generación de profesionales titulados a finales de los años setenta.” [4]​ Donde se recoge el entorno que subyace a este grupo y periodo, en el que también extiende al trabajo editorial de aquellos profesionales que inician su producción justo sobre el cambio democrático y que abarcan críticos como Pedro Azara o Juanjo Lahuerta y editores como Juli Capella, Quim Larrea y Ramón Úbeda, de la revista Ardi, Fernando Márquez y Richard Levene, de la publicación El Croquis o Xavier Güell, en la editorial Gustavo Gili entre otros.

Dos factores se hicieron visibles en aquellas sesiones: la sombra de la crisis que arrastraba el modelo urbano que tanto éxito había cosechado en ciudades como Barcelona, al que tanto había colaborado aquella generación, y la otra evidencia fue la notable ausencia de E. Míralles, desaparecido en el año 2000, justo cumplidos los 45 años.

“La generación del 80”, póster y programa de la exposición y las jornadas en el Colegio de Arquitectos de Cataluña y la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona 1988
Rafael Moneo en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona década de los 80
Encuentro de arquitectos de la “ Generación de los 80 ”, de derecha a izquierda: Enric Miralles , Neus Solé y Marcià Codinach. Interior del International Bar del Ulises de James Joyce . (Wicklow Street). Dublín 1977
Archivo:En cumpliran 45 al 2000 - COAC - Tarragona.jpg
Póster de la Jornada “Cumplirán cuarenta y cinco en el año dos mil” en la Biblioteca del Colegio de Arquitectos en Tarragona 1985