Gazi (guerrero)
Este término se aplicó en la literatura islámica temprana a las expediciones dirigidas por el profeta islámico Mahoma, y más tarde fue retomado por los líderes militares túrquicos para describir sus guerras de conquista.En turco moderno, se usa para referirse a los veteranos y también como un título para los más relevantes musulmanes túrquicos como Ertuğrul, Osmán I o Mustafa Kemal Atatürk.Este hecho traza una precisa línea divisoria entre los suníes y los chiitas, ya que para estos últimos, la falta del imán (ingresado en ghayba, es decir en 'ocultamiento' a los ojos del mundo) implica la imposibilidad de proclamar una yihad legítima hasta la parusía final del redentor 'imán oculto', que volverá a manifestarse y que tiene la capacidad y el derecho para restaurar la justicia en la Tierra.[5] La palabra razia fue usada en el contexto colonial francés en África, específicamente para definir las incursiones musulmanas para saquear y capturar esclavos de los pueblos africanos de África Occidental y Central, también conocidas como rezzou cuando las practicaban los tuareg.Durante la segunda guerra chechena, comenzada en 1999, Chechenia proclamó la gazawat contra Rusia.