En verano posee un plumaje negro en las partes superiores con un denso moteado blanco a modo de damero, mientras que sus partes inferiores son blancas, y rodeando su cuello presenta una banda, de fino listado blanco y negro, a modo de collar incompleta por detrás.
[3] El colimbo Adams fue descrito científicamente por el zoólogo inglés George Robert Gray en 1859,[3] con el nombre de Colymbus adamsii.
Durante mucho tiempo estuvo clasificado, como el resto de su familia, junto los somormujos en el orden Colymbiformes.
El nombre del género, Gavia, es un término latino que designaba a un ave marina no identificada en la actualidad,[5] mientras que su nombre específico, adamsii, es el genitivo latino que significa «de Adams», en honor al médico naval y naturalista inglés Edward Adams,[6] que en varios viajes por el ártico dibujó y recolectó ejemplares de varias especies, incluida esta.
[7] Por su parte la palabra española «colimbo» procede del griego κόλυμβος (kólymbos) que significa «buceador».
[1] Aunque pasa el invierno principalmente al norte del paralelo 50° N, su área de invernada se extiende hacia el sur hasta el paralelo 35° N en las costas de Japón,[9] y se ha registrado como divagante en más de 20 países,[1] incluidos algunos tan al sur como México y España.