La gaita del laboreo colombiana o kuisi es un instrumento musical aerófono de la Costa Caribe colombiana de origen indígena,[1][2] utilizado en diferentes ritmos musicales englobados en la denominación "música de gaita": gaita instrumental, porro, cumbia, merengue, puya, entre otros.Entre las gaitas indígenas se hallan: A menudo, los gaiteros usan cera para cerrar los orificios y alterar el sonido de la gaita, bloqueando algún tono de la hembra, y el superior o el inferior, de tal forma que solo se usan 4 orificios a la vez.[9] Se le saca el centro, humedeciendo primero y luego perforando con una varilla de hierro.El orificio del tono inferior de la kuisi sigi raramente se usa.[3][9] La cabeza del instrumento, llamada fotuto,[10] se hace de cera de abejas con polvo de carbón para evitar que la cera se derrita con la temperatura alta, lo que también le da a la cabeza su característico color negro.