Antillas Mayores (Cuba, Islas Caimán, Jamaica y Haití), St.
Principios activos: contiene cactina (hordenina), cacticina, narcisina, grandiflorina, hiperósido, rutósido, rutinósidos.
[2] Indicaciones: La cactina tiene una acción pseudo-digitálica sin riesgo de acumulación, por lo que se usó como cardiotónico.
[2] La especie fue descrita iniciamente como Cactus grandiflorus por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 467, en 1753, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[3] y ulteriormente sería transferida al género Selenicereus por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en Contributions from the United States National Herbarium 12(10): 430, en 1909.
[4] Ver: Selenicereus grandiflorus: epíteto latino que significa "con flores grandes".