Estudió magisterio y se casó a los 19 años, en 1971.
En 1979 fue cabeza de lista del Movimiento Comunista de Cataluña (MCC) en las primeras elecciones municipales democráticas en Santa Coloma.
En 2001 Gabriela Serra, entonces presidenta de la Federación Catalana de ONGs para el Desarrollo y Arcadi Oliveres, Presidente de Justicia y Paz de España encabezaron la protesta contra Julia García-Valdecasas, delegada del Gobierno en Cataluña por las cargas policiales realizadas contra los manifestantes que participaron en una marcha contra el Banco Mundial en Barcelona, denunciando la escalada de la presión policial sobre los movimientos alternativos.
[4] Actualmente es miembro de la ONG Entrepueblos[5][6] (Entrepobles, en catalán) la Fundació per la Pau, el Centro Delàs de Estudios por la Paz, la Plataforma Paz y Democracia y la Asamblea Nacional Catalana.
[9] Fue nombrada presidenta de Observa, una nueva asociación que quiere "monotorizar" las prisiones catalanas para garantizar los derechos fundamentales de las personas presas.