Gabriela González (arquitecta)

González más tarde trabajo en los primeros edificios residenciales de Concepción, asociada con arquitectos contemporáneos.

En el año 1956, comenzó a trabajar con Osvaldo Cáceres y Pedro Tacner en la construcción del plano urbano de la isla Teja.

[6]​ Pensado como un pórtico que daba la bienvenida a la universidad, se ha convertido en un símbolo de la ciudad, reconocida como “el arco”.

Años más tarde, Gabriela González de Groote realizó, en 1958, el proyecto para un edificio situado en calle Aníbal Pinto 513/535 en Concepción, en el que se ubicaría el Centro Árabe.

Y por último, junto con Pedro Tangle, diseñaron la Galería Iconsa VI, ubicada en Maipú con Rengo, Concepción.

[9]​ El terremoto de 1960 encontró a este edificio en plena construcción y el del año 2010 generó grandes daños por lo que se ha reformado.

[5]​ Otras obras en las que intervino son además de templos e iglesias luteranas en Concepción, Tomé y Los Ángeles.

Arco de Medicina de la Universidad de Concepción, Gabriela González y Edmundo Buddemberg
Parroquia San José de Talcahuano, Gabriela González, Pedro Tagle Martínez y José Léniz Cerda