[7][8][9] Sus artículos han sido publicados en distintos medios,[10] como Soy,[11][12] Anfibia,[13] Le Monde diplomatique y Revista Ñ.
[18] En el 2006, su primer texto, «La hermana Cleopatra», fue publicado en la antología Una terraza propia, de la editorial Norma.
[19][20] En el 2011, publicó la novela corta Le viste la cara a Dios, acerca de la trata de blancas, que se convirtió en el primer libro digital en español en ser elegido Libro del Año por la Revista Ñ.
[26][27] En el 2014, publicó en Eterna Cadencia su segunda novela corta, Romance de la negra rubia, que finalizó su «trilogía oscura» de novelas conformada por ella, Le viste la cara a Dios y La Virgen Cabeza.
[37] En el 2022, el texto fue una de las cinco obras finalistas del Premio Montluc Resistencia y Libertad.
[44] Al mes siguiente, Las niñas del naranjel recibió los premios Fundación Medifé Filba y Perfil a Mejor Obra de Ficción.
Por la mezcla de personajes, clases sociales e identidades sexuales, su literatura es considerada una apuesta queer.
Por otra parte, cabe señalar que la referencia a la Virgen es reivindicatoria del lugar de la mujer, ya que la iglesia legitima esta imagen solo como esposa, madre y defensora de «sus maridos: Dios, el papa, y el Espíritu Santo».