En 1973 el grupo participó en el III Festival Ría de Ares, en Puentedeume, logrando también el primer premio.En 1975 el grupo sufrió la primera escisión, al surgir dos tendencias en el grupo: una más orientada a un folklore universal, y otra más comprometida con el folklore, la cultura y la identidad gallega.En 1976 llegan a un acuerdo con Philips-Fonogram, recibiendo garantías de que podrían grabar con absoluta libertad, y en cualquier caso, como era su deseo, sin arreglos electrónicos.Fruto del acuerdo llegó, ese mismo año, su primer disco, Fuxan os ventos, y posteriormente otros tres: O Tequeletéquele , Galicia canta ó neno e Sementeira.En 1999, tras quince años sin editar, ese trabajo se materializa en la grabación del disco Sempre e máis despois, compuesto exclusivamente por temas tradicionales.Sus letras, tanto las propias como las de otros poetas gallegos, abarcaron temáticas muy amplias, siendo unas veces reivindicativas (temas como la emigración, la Autonomía, la ecología, la pobreza...) o receptoras de una tradición oral con la que el grupo tuvo un contacto intenso.