[9] Esta inauguración unida a la mejora en la red de comunicaciones y la ubicación geográfica a medio camino entre Lugo y Sarria, generó un gran crecimiento en la villa en detrimento de Láncara, instalándose en la población la nueva capitalidad en el año 1958.[2] Como se puede observar en la gráfica la evolución poblacional es decreciente desde hace muchos años, tras haber alcanzado el pico máximo en la década de 1940 se inicia un continuo descenso, al igual que en múltiples municipios del entorno rural cercano y de la montaña lucense, la población se trasladó principalmente a Lugo, pero también a los núcleos industriales más cercanos, La Coruña, Vigo, Avilés o Gijón y a las grandes ciudades a nivel nacional, siendo destacable la presencia de ciudadanos de Láncara en Madrid.El municipio está formado por ciento setenta y cinco entidades de población distribuidas en veintiséis parroquias:[14][15][16][17] El municipio cuenta con una pista polideportiva en la que se pueden practicar varios deportes en la Puebla de San Julián, inaugurada en el 2018 y que evita a los habitantes el desplazamiento hasta Lugo.[18][19] Es notable además la existencia de una playa fluvial en la misma localidad, en el curso del río Neira muy concurrida para el baño y la natación en período estival.[23] Pese a que la autovía del Noroeste discurre en un tramo por terrenos municipales no existe acceso directo a la misma, siendo los más cercanos los de Corgo y Baralla, permitiendo comunicar con la carretera nacional N-VI que discurre igualmente por el extremo norte del municipio, concretamente por la parroquia de Vilarello.A partir de esta iniciativa se han establecido lazos con las siguientes localidades:
Nueva estación de tren, sin servicios de pasajeros.