Manuel María

Entre los temas de sus poemas destacan el amor, el arte, el compromiso político, la denuncia de defectos, la etnografía, la física, la historia, la inmaterialidad, la mitología, el mundo animal, la palabra poética, el paso del tiempo, la religión, la sociedad, la lengua, los trabajos agrarios, el urbanismo o la geografía.Manuel María fue el hijo de dos labradores acomodados, Antonio Fernández Nuñez y Pastora Teixeiro Casanova.En 1942 se trasladó a Lugo para estudiar el bachillerato, y en esta ciudad comenzó su precoz carrera literaria participando, a la edad de veinte años, en el ciclo de conferencias "Jóvenes valores lucenses", con el que entró en contacto con los integrantes de la tertulia del café Méndez Núñez (Luis Pimentel, Ánxel Fole, Juan Rof Codina...), que le pusieron en contacto con el galleguismo.En los agitados años sesenta y cincuenta, Manuel María participó en la reorganización política, en la clandestinidad, de los partidos nacionalistas gallegos, al tiempo que colaboraba con numerosas organizaciones dedicadas a la recuperación de la cultura gallega impartiendo conferencias y recitando poemas.En 1979 fue elegido concejal de Monforte por el Bloque Nacional Popular Galego, pero en 1985 abandonó su cargo público y, sin dejar nunca la militancia política, se dedicó por completo a la actividad literaria y cultural, asentándose en La Coruña.
Estatua dedicada a Manuel María, en Monforte de Lemos , con el Colegio de Nuestra Señora de La Antigua al fondo