Fusil Johnson M1941

Mientras que la bala y los gases de la combustión de la carga propulsora se movían en el ánima del cañón, impartían una fuerza sobre el cabezal del cerrojo que estaba bloqueando la recámara.El cerrojo rotativo, que tenía 8 tetones de acerrojado, se mantenía cerrando la recámara.[2]​ Este sistema tenía ciertas ventajas sobre el M1 Garand, incluyendo un retroceso menos perceptible y un depósito de mayor capacidad.En parte debido a la falta de desarrollo, el Johnson M1941 era menos resistente y fiable que el M1 Garand, aunque esto era variable y no era una opinión generalizada entre aquellos soldados que habían utilizado ambos fusiles en combate.Johnson tuvo éxito en vender pequeñas cantidades de su Ametralladora ligera Johnson M1941 a las Fuerzas Armadas estadounidenses, por lo que esta arma fue empleada posteriormente tanto por los Paramarines como por la Primera Fuerza de Servicio Especial del Ejército.Los franceses los aceptaron y los suministraron a sus "tropas soberanas" (unidades compuestas principalmente por europeos).Aunque los detalles específicos son escasos, por lo visto no se parecía mucho a la ametralladora ligera Johnson M1941 pero compartía algunas de sus características.Parece que Argentina declinó comprarla y la carabina M1947 nunca entró en producción.
El Senador Morris Sheppard (a la izquierda), el Jefe del Comité de Asuntos Militares del Senado, May. Gen. George A. Lynch, Jefe de Infantería de los Estados Unidos, y el Senator por Kentucky A.B. Chandler, inspeccionan el fusil semiautomatico M1941, que competía para reemplazar al M1 Garand accionado por gas como el fusil estándar del Ejército.