Fusarium venenatum
Fusarium venenatum fue descubierto en el suelo de Buckinghamshire en Reino Unido en 1967.[1][2] Se identificó erróneamente al principio como Fusarium graminearum.[3] La cepa Fusarium venenatum A3/5 (IMI 145425, ATCC PTA-2684) fue producida comercialmente por ICI y Rank Hovis McDougall en un proyecto conjunto para derivar una micoproteína que se pudiese usar como alimento.[1] Debido a que la hifa del hongo se aproxima a las proporciones de la fibra muscular[1] animal, la micoproteína se usa como alternativa a la carne y se distribuye dentro del mercado de la comida vegetariana bajo el nombre comercial Quorn.Algunas aperturas estratégicas en el recipiente permiten que se añadan o sustraigan ingredientes.Se añaden potasio, magnesio y fuentes de fosfato como minerales necesarios para la composición.Este método de mezclado puede ser preferible para cultivos biológicos, ya que hay menos riesgo de dañar las membranas celulares por abrasión o compresión mecánica.