Fundación de Tlaxcala

Para los españoles era algo común mencionar la ciudad de Tlaxcala como referencia a la zona geográfica donde se ubicaban los cuatro señoríos.

Igualmente designaban el nombre de Tlaxcala a un territorio más amplio, en donde se localizaban los pueblos que integraban la confederación tlaxcalteca.

Los franciscanos fueron los principales promotores del desarrollo urbano colonial, debido a su empeño de construir edificios religiosos.

En la Parte oeste de la plaza se construyeron el mesón, la cárcel y la residencia del alcalde mayor.

En los lados suroeste y suerte de la plaza se construyeron portales, así como tiendas que el cabildo alquilaba a comerciantes.

Con el transcurso del tiempo, los cuatro señoríos prehispánicos se fueron transformando en barrios de la nueva ciudad colonial.

A este manantial, durante la época prehispánica, los tlaxcaltecas le profesaron una gran adoración y en ella realizaban una serie de ritos.

Fue durante ese tiempo que se dio inicio a la construcción del Monasterio de San Francisco.

El indio Juan Diego, un joven piadoso que servía con los religiosos y cuidaba a los enfermos, subía la ladera occidental del cero de San Lorenzo y se adentró en un bosque de ocotes (pinos) que había allí junto a una barranca.

La Madre de Dios le invitó a que le siguiera: "Ven en pos de mi, yo te daré otra agua con que se extinguirá el contagio y sanen, no solo tus parientes, sino cuantos bebieren de ella; porque mi corazón, siempre dispuesto a favorecer a los desvalidos, ya no sufre ver tantas desdichas sin remediarlas".

Juan Diego, que conocía bien la zona, nunca había visto ningún manantial por allí, pero, humildemente siguió a Nuestra Señora hasta una quebrada del cerro donde ella le mostró la fuente de Agua Santa.

Juan Diego, obediente, llenó su cántaro con el agua milagrosa y siguió su camino a su aldea natal de Xiloxoxtla.

Allí suministró el agua a los enfermos de la peste y todos recobraron la salud rápidamente.

Llegando allí ya de noche, quedaron asombrados por el prodigio que contemplaban: Árboles ardían con grandes llamaradas sin consumirse.

Cual fue su sorpresa cuando vio que los mismos ángeles vinieron y, de manera prodigiosa, restituyeron la Reina al trono.

Ante esta situación, Julián Garcés recomendó que se estableciera en su sede, la ciudad de Tlaxcala, una comunidad experimental donde los europeos fueran instalados.

Escudo de armas de la Leal Ciudad de Tlaxcala, concedido por el emperador Carlos V el 22 de abril de 1535, 10 años después de su fundación.
El Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad de Tlaxcala el 3 de octubre de 1525.
Mural del Palacio de Gobierno, donde narra sobre la historia colonial de Tlaxcala.
Casa Real construida en 1549.
Altar mayor de la Catedral de Tlaxcala .
Julián Garcés primer Obispo de la Nueva España.
La ciudad de Tlaxcala es cuna de la cristiandad americana. La Catedral de Tlaxcala, antiguo convento franciscano, fue el primero en construirse en América.
Templo San Francisco Puebla

" La ciudad de los Angeles que es en esta Nueva España en la provincia de Tlaxcala, fue edificada por parecer y mandamiento de los señores presidente y oidores de la Audiencia Real que en ella reside..."

Fray Toribio de Benavente Motolinia (….+1565 México)