Históricamente las fuerzas armadas sirias actuaron siempre en defensa del régimen sirio, pero también han mantenido una postura histórica de rechazo a las ambiciones territoriales del estado de Israel, durante todas las guerras árabes-israelíes.
Durante los años 70 y 80 del siglo XX, las fuerzas sirias estuvieron desplegadas en el Líbano, como Fuerzas Árabes de Disuasión, entre las facciones involucradas en la guerra civil y religiosa sectaria que allí tuvo lugar.
Rusia planea modernizar y expandir su base naval en Tartus para obtener más presencia en el Mediterráneo.
[5] Desde que la guerra civil siria empezó, las Fuerzas Armadas han sido enviadas a luchar contra los insurgentes.
[1] La mayoría de los soldados en las Fuerzas Armadas Sirias son alauitas, al igual que el actual presidente Bashar al-Asad.
Otras ramas del ejército tienen composiciones más variadas, como las Fuerzas Aéreas de mayoría suní.
[24] Según las estimaciones del International Institute for Strategic Studies, en 2010 el ejército contaba con 220.000 soldados activos y 280.000 de reserva.
[26] Las Antiguas Compañías de Defensa se integraron en el ejército sirio como la 4.ª División Acorazada y la Guardia Republicana.
En 1950, la Armada Árabe Siria se estableció tras adquirir unas pocas embarcaciones navales de Francia.
El personal inicial consistía en soldados que habían sido enviados a academias francesas de entrenamiento naval.
La flota se encuentra en los puertos de Latakia, Baniyas, Minat al Bayda y Tartús.