Fuentelisendo

En lo que se refiere a la economía, está basada en la agricultura de secano y la vitivinicultura.

El término municipal está atravesado por la carretera N-122, entre los pK 288 y 289.

El conde Gonzalo Férnandez pudo trasladar y reunir inicialmente en Haza de 20 a 30 vasallos, con sus respectivas familias, confiando a todos la buena marcha de la repoblación y ocupación.

[8]​ Así, finalizado el siglo XII y al amparo de su fortaleza, Haza tenía en su jurisdicción 19 núcleos de población o alfoces, representados en un solo concejo, entre los que se encontraban Fuentelisendo y Corcos.

El oficio de corredor se mantuvo hasta no hace muchos años en que se establecieron las cooperativas y dejaron de utilizarse lagares y cubas.

Situada en la falda S de una altura de poca elevación, donde le combaten los vientos del S, E y O; el clima sano, y las enfermedades más comunes las estacionales.

Tiene 110 casas de mediana construcción, formando calles estrechas y muy desiguales, una para el ayuntamiento, en la que se halla también la cárcel y escuela de primeras letras dotada en 1.500 reales y concurrida por 38 alumnos; iglesia parroquial (San Pedro Advíncula) servida por un cura párroco; una ermita arruinada en el centro del pueblo, que se tituló del Santo Cristo, cementerio a 500 pasos de distancia por la parte del NE, y dos fuentes de buenas aguas, suficientes para el consumo del pueblo y abrevadero de los ganados.

Tiene una torre cuadrada, esbelta, con aleros moldurados, con ocho huecos, dos campanas y dos campanillos.

La pila bautismal es románica con gallones separados por cabezas, cenefa superior de hojas y pie con rosetas.

El retablo mayor es barroco-churrigueresco, con tallas y un escudo noble.

[16]​ En una visita pastoral, a principios del siglo XVII, el señor obispo amenazó al pueblo con la excomunión si no construía una ermita.

Además, en los últimos años la Asociación Deportivo Cultural de Fuentelisendo también organiza una semana cultural a mediados de agosto como prolegómeno lúdico a las fiestas mayores.

Destacan por su peculiaridad las novenas con salves a la Virgen María, en las que alternan estrofas cantadas por hombres y mujeres.

También se le realizan ofrendas de productos típicos, para luego ser subastadas.

La fuente a la que alude su nombre y, debajo, y el pilón .
Ayuntamiento de Fuentelisendo. Detalle de la fachada principal (escudo de armas y balcón).
Vista panorámica de Fuentelisendo.
Los únicos vestigios que se conservan del pueblo de Corcos son estas ruinas de su torre.