[2] Diseñada por Sabatini y realizada por el escultor Francisco Gutiérrez hacia 1775, fue desmontada en 1871 "cuando se construyó el Asilo de Lavanderas".[2][3][4] Popularmente conocida con el nombre de el Niñote,[5] la fuente aparece representada en diversos grabados y pinturas de la época.En su base, se asienta sobre un pilón trilobulado sobre el que descansan cuatro grandes veneras o conchas colocadas boca.Al igual que las cuatro fuentes pequeñas que Ventura Rodríguez diseñó para el Paseo del Prado, toda la estructura está rematada con la figura de un niño que cabalga un delfín y sopla el cuerno de una caracola por la que sale un chorro de agua.[7] Fue desmontada para dejar espacio al Asilo de Lavanderas, inaugurado en 1872, y aunque la intención original fue trasladarla a la Casa de Campo, al parecer fue destruida o 'perdida'.
Dibujo de
Ferdinando Brambilla
en 1833, según
litografía
de
Andreas Pic de Leopold
. Representa una panorámica de la Puerta de San Vicente, con la entrada a Madrid por el nuevo paseo de la Florida, embellecida con el nuevo ingreso trazado por
Sabatini
en 1775. A la derecha, la fuente de los Mascarones, diseñada también por Sabatini y decorada con esculturas de
Francisco Gutiérrez
, obra desaparecida. Al fondo, la fachada occidental del Palacio Real. Colección de estampas del Museo de Historia de Madrid y Ministerio de Hacienda español, a cuya colección pertenece.