Había pares mínimos que sonaban diferente pero se escribían de la misma forma.
Mientras que las runas de rama larga serían usadas en textos solemnes sobre piedra, las runas de rama corta serían usadas para la escritura privada cotidiana y para los mensajes oficiales sobre madera.
Con el tiempo se desarrollaron varios alfabetos rúnicos derivados del futhark joven como las runas medievales (aprox.
En esta variante solo han aparecido en las inscripciones 15 de las 16 runas del furthark joven, faltando el correspondiente a ã.
Este alfabeto a diferencia de los anteriores solo tiene 15 runas, porque la última runa, yr, desapareció al convertirse en superflua debido a que el sonido que representaba, /ɻ/, se había convertido en una erre verdadera en el dialecto islandés del nórdico antiguo de la época.
El futhark joven derivó para dar origen a otros alfabetos rúnicos con más runas.
El futhark joven se había difundido en la Edad Media por toda Escandinavia, pero su reducido número de runas no disponía de símbolos escritos para cada fonema del nórdico antiguo por lo que se le añadieron runas para cubrir estas carencias.
Se ha polemizado sobre si su uso fue una tradición ininterrumpida o si la gente del siglo XIX y XX reintrodujeron su uso aprendiendo las runas de tratados sobre el tema.