Frontera entre Uruguay y Brasil

[3]​ Los territorios allí cedidos fueron luego recuperados temporalmente durante la Guerra rioplatense-brasilera (1825-1828).El tratado establecía, además, excepciones al uti possidetis, en virtud de que ciertos propietarios brasileños en la región fronteriza tenían interés en continuar bajo soberanía brasileña, a pesar de quedar en territorio uruguayo.También quedaron bajo soberanía brasileña las islas ubicadas en la desembocadura del río Cuareim, incluida la isla Brasilera, la cual Uruguay objetó en 1928 que geográficamente no se encontraría en la desembocadura, sino que en el río Uruguay, y por lo tanto no debía ser brasileña.La mayor crítica realizada por Uruguay al tratado fue la exclusividad de navegación brasileña en la laguna Merín.La política uruguaya al respecto fue tendiente a obtener la navegación de la laguna.Uruguay reclama desde 1940 que la isla fue erróneamente adjudicada al Brasil al ser demarcada unilateralmente la frontera entre ambos en 1862, señalando que la isla se halla en el río Uruguay y no en el río Cuareim, por lo que debería pertenecer a su departamento de Artigas, lo cual no es aceptado por Brasil.[10]​ En 1974 por medio de un decreto, el gobierno del Uruguay ordenó que en los mapas oficiales la isla aparezca como "límite contestado".Uruguay considera que por un error en la demarcación del límite entre ambos países en 1856 ese territorio pasó en posesión brasileña en 1861, por lo que desde 1934 ha solicitado al Brasil la revisión de la demarcación fronteriza allí.Desde 1974 los mapas uruguayos señalan este territorio como "límite contestado" y consideran que debe pertenecer al departamento de Artigas.No solamente el portugués y el español tuvieron influencia sobre el portuñol, sino también las lenguas indígenas.
Frontera de la Paz , límite entre las ciudades de Santana do Livramento y Rivera .
Frontera Uruguay-Brasil a la altura de la localidad de Chuí .