Franco Barbero (Savigliano, 24 de febrero de 1939) es un ex sacerdote y activista italiano, famoso por sus críticas al magisterio de la Iglesia católica en temas de moral sexual, por cuya causa fue reducido al estado laical por el papa Juan Pablo II a comienzos de 2003.
[1][2][3] Su vivencia es relatada en el libro Preti contro de Corrado Zunino y su experiencia pastoral con las personas homosexuales está recogida en el libro Omosessualità e Vangelo de Pasquale Quaranta.
Las diferencias entre el pensamiento de Barbero y la Iglesia católica son muchas, entre ellas, las segundas nupcias, el celibato sacerdotal, la predicación y el ministerio de los laicos, la teología feminista y las uniones de creyentes homosexuales.
En su libro Il dono dello smarrimento («El don de la pérdida»), publicado en 2000 por primera vez y reeditado en 2007 por Gabrielli, define así a la jerarquía eclesiástica en el jubileo del 2000:
Auspicia además una vuelta a la enseñanza de la doctrina en el mundo, como hicieron los profetas y los fundadores del Cristianismo.