Francisco de Velasco Sánchez

De su carrera militar solo se sabe que embarcó en La Coruña en 1599 en la expedición organizada contra Inglaterra,[3]​ junto a su hermano Juan, que se había alistado en Baza y al que reconoció después de estar embarcados.

De regreso de la expedición, el barco que los transportaba naufragó y ambos hermanos consiguieron salvar la vida asidos a un madero y rescatados por otro galeón, hecho que consideraron milagroso y que influyó notablemente en sus vidas.

A raíz de un evento relacionado con su ministerio decidió dar un giro a su vida y convertirse en anacoreta, repartiendo lo que tenía entre los necesitados y llevando una vida de privaciones y sacrificios aun estando a cargo de la parroquia.

Más tarde se construyó una cueva cercana a Ventas de Huelma y allí se trasladó para continuar con sus mortificaciones, renunciando al curato y con licencia del arzobispo.

En 1624 se exumaton sus resto para trasladarlos a otra ubicación en el presbiterio de la mencionada iglesia en el lado del evangelio, hallándolos en estado incorrupto.

Marcos Orozco , retrato de Francisco Velasco publicado en la biografía redactada en 1674 por Miguel José Molina Almaguer y Guzmán.