Francisco Tadeo Diez de Medina y Mena
Su padre gozaba de una acomodada situación económica debida al comercio y fue listado como noble en 1747.Francisco Tadeo tuvo que invertir en comprar nuevos animales y mejorar la propiedad que recibió, es aquí donde empezó a invertir en la compra de otras propiedades en los valles de la región donde cultivó maíz y vegetales.[2] Francisco Tadeo sabía que las tierras trabajadas producían grandes ganancias pero significaban también un elevado gasto en inversión, para esto intensificó sus actividades comerciales con la compra de productos europeos, ganado y diversos alimentos que distribuía en la ciudad de La Paz.En el caso de sus hijos varones, Juan José y Tadeo Antonio, los envió a España para completar su educación.Solicitó a su primo Francisco Tadeo Díez de Medina que velara por ellos en el viaje y durante su estadía en Europa.En la próxima década incrementaría sus propiedades llegando a poseer 15 haciendas con más de 1400 indígenas en servidumbre.Cuando su hijo mayor Juan José regresó de España en 1796, se dedicaron en conjunto a los negocios familiares.