Francisco R. Almada

Se desarrolló en actividades políticas que lo llevaron a ser en tres ocasiones presidente municipal de Chínipas, todas entre 1918 y 1920, fue tres veces Diputado al Congreso de Chihuahua, de 1922 a 1924, de 1928 a 1930 y de 1947 a 1950 y diputado federal en dos, a la XXXIII Legislatura de 1928 a 1930 y reelecto para la XXXIV Legislatura de 1930 a 1932; cuando existía la reelección inmediata de los diputados federales.[3]​ Nombrado Gobernador por el Congreso de Chihuahua el 3 de julio de 1929, con carácter de interino para suplir la licencia concedida al titular Luis L. León, que se reintegró a sus funciones el 9 de noviembre del mismo año, sin embargo el 6 de diciembre siguiente volvió a solicitar licencia, esta vez con carácter indefinido, por lo que Francisco R. Almada volvió a ser nombrado Gobernador, esta vez provisional, y desempeñó el cargo hasta el 15 de julio de 1930.Posteriormente fue Juez del Registro Civil, Director del Museo Regional y Jefe del Departamento de Estudios Históricos de la Universidad Autónoma de Chihuahua.[3]​ Fue fundador y Presidente de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos, fue un asiduo investigador y escritor, al cual se le deben varias obras sobre la historia y la geografía de Chihuaua y de otros estados del país.[5]​ Su obra de historia de Chihuahua ha sido actualmente impognada por investigadores debido a la falta de fuentes del autor y a la duda del origen de sus escritos pues al parecer, debido a la diversidad de estilo, parece indicar es autoría de varias personas que colaboraron con el exgobernador Almada en la redacción de los textos.