Francisco Pérez Perdomo

Laboró durante años como funcionario cultural en el Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA), luego en el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

En Los venenos fieles (1963) utiliza elementos de humor negro y temas cotidianos.

En 1971 toda su obra poética hasta ese momento es publicada en el volumen Huéspedes nocturnos.

Posteriormente publicara otros libros que cimentarían su influencia en la poesía venezolana.

Según Julio Miranda: "La poesía de Pérez Perdomo convoca adjetivos como lúgubre, onírica, alucinada, hechizante, teatral, hermética, recordándose la influencia de Franz Kafka, Henri Michaux y José Antonio Ramos Sucre.