Francisco Ortego

Ilustró numerosas novelas y realizó litografías.

[4]​ En 1867, publicó en El Museo Universal los tipos populares de Ávila representados en las figuras del artesonero y la serrana según grabado de José Severini.

Mal pagado como dibujante y con una numerosa familia, su situación económica era dificultosa y unido a sus ideas políticas republicanas y liberales, le arrastró en 1871 a trasladarse a Francia[6]​ para mejorar su futuro, donde permaneció hasta el final de su vida.

Cuando se produjo su fallecimiento, acaecido en la localidad francesa de Bois Colombes en 1881,[1]​[2]​ la Editorial Gaspar Roig preparó una edición que se editó en Madrid de un Album Ortego, con una antología de sus dibujos, que fue prologado y presentado por Josep Lluís Pellicer, para ayudar económicamente a la viuda y los hijos.

[7]​ Sin embargo, otros autores como José Orcajo rechazan esta teoría.

Exterior de la casa mortuoria de Francisco Ortego en Bois-Colombes , dibujo de José Luis Pellicer publicado en La Ilustración Española y Americana .