Francisco de Navarrete y Ribera (Sevilla, 1592 - 1650), dramaturgo y novelista español barroco del Siglo de Oro.
Como dramaturgo, cultivó solo los géneros breves: bailes, jácaras y entremeses de muy agudo e irónico sentido del humor.
Incluye además La casa del juego, un sainete impreso posteriormente (1644) donde expone las confidencias de un fullero o tramposo para ganar en los juegos de azar.
Aficionado a la ludolingüística y a la literatura potencial, lúdica o oulipesca (ya su Flor de sainetes se adornaba con un soneto acróstico de Blas de las Casas, unas octavas también acrósticas de Damián de Frías y un enigma del autor, escribió también la primera novela cortesana que es también un lipograma, La novela de los tres hermanos, escrita sin la letra "A", La novela del caballero invisible, narración disparatada y cargada de absurdos que preanuncia el Surrealismo que aparece como anónima en el volumen de la Biblioteca de Autores Españoles, vol.
No fue el único en este tipo de artificios: también los practicó su contemporáneo Alonso Alcalá y Herrera, con quien se discute la posible autoría, Carlos Gazulla de Ursino en sus Ensayos y Fernando Jacinto de Zurita y Haro; es más, en el Estebanillo González aparece un largo romance escrito sin la letra "O".