Francisco Núñez Montes

En la dirección de orquesta, Francisco Savín, Ernst Huber-Contwig y Léon Barzin fueron sus guías.Bárbara, USA, en el Festival de Mayo dedicado a la Música Mexicana, dentro del cual se presentaron varias de sus obras, participando además en paneles y mesas redondas promoviendo la Música Mexicana Contemporánea.En 1998 organiza el "Primer Simposium Ponce-Scriabin" generándose en Querétaro, el primer evento de este tipo que incorporó a los expertos, investigadores, compositores y pianistas más importantes sobre estos creadores.Ciclos de conciertos con sus obras representativas cerraron este evento del 2002 en Querétaro.Artist International Association de Toronto Canadá, le designa miembro del Concurso Internacional organizado por la Toronto School of Music, en su 2nd Annual Music Competition en septiembre del 2000.Estrena también “Imágenes y Símbolos”, en el Festival Internacional “Callejón del Ruido” en Guanajuato Gto., obra para un cuarteto de percusiones.Esta misma partitura es presentada en el IV Symposium Nacional en Querétaro en septiembre de ese mismo año con la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro.Organiza el VI SYMPOSIUM INTERNACIONAL 2005, dedicado a honrar la memoria del desaparecido creador Manuel Mora Vázquez (1943–2002) en nueve programas, con obras del repertorio nacional e internacional destacándose su participación como Director de Orquesta, Pianista y Compositor.En septiembre de 2006 estrena su 3.ª Sinfonía, creada sobre los acontecimientos político - sociales de este 2006 dirigiendo la OFEQ (Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro) incorporando su 2.ª Sinfonía creada en 1968 y rindiendo un Homenaje a Simón Tapia Colman dirigiendo su Poema sinfónico, Sísifo y la obra de Eduard Campion, “Hold that thought” para computadora y orquesta dentro del VII SYMPOSIUM INTERNACIONAL que estuvo dedicado a la música mexicana contemporánea, teniendo como espejo, la música internacional con obras representativas del arte actual.