Francisco Méndez Álvaro

Estudió después medicina, obteniendo el título de Cirujano de segunda clase en 1828 con el que logró una plaza en Prádena de la Sierra (Segovia) y posteriormente la licenciatura en Cirugía Médica en 1835 y el título de licenciado en Medicina en el año 1836, asentándose definitivamente en Madrid.

Colaboró en varios periódicos como El Castellano, en el que llegó a director, y El León Español, del que fue cofundador con Gutiérrez de la Vega, y que se convirtió en portavoz del Partido Moderado.

Como médico, Méndez Álvaro se distinguió como higienista, publicando trabajos sobre el tema en El Siglo Médico, preparando un proyecto de ley de Sanidad, tomando las primeras medidas contra el cólera y la peste, colaborando en la organización del Centro de Vacunación del Estado y asistiendo como delegado de España a conferencias internacionales sobre el tema.

[4]​[3]​ Un año después, el ayuntamiento de la capital dio su nombre a una calle, la calle de Méndez Álvaro.

Tradujo las obras de médicos relevantes, como François Chomel, Gabriel Andral, Masse, Favre, Marchesseau, Chailly, Casis y Desmarres.

Homenaje a Francisco Méndez Álvaro en su pueblo natal