Francisco Leocata

[2]​ Allí recibió una formación humanística y filosófica de enfoque neo-escolástico.

Entre las influencias más importantes de este primer período se destacan pensadores como Gilson, Jacques Maritain, Cornelio Fabro y Maréchal; entre otros.

Entre 1967 y 1971 permaneció una estadía en la Universidad Pontificia Salesiana donde realizó estudios teológicos.

[3]​ Tras su regreso se inscribió en la Universidad Católica Argentina alcanzando su primer contacto con la fenomenología.

Allí el autor presenta una síntesis propia entre el tomismo y la fenomenología de Edmund Husserl[5]​ que lo ubican entre las figuras más importantes de la filosofía actual.

Francisco Leocata
Homenaje a Francisco Leocata - XXV Semana de la Filosofía UCA