Francisco Javier Miranda y Morfi

Francisco Javier Miranda y Morfi (1816-1864) fue sacerdote, miembro fundador del partido conservador y parte de la comisión que viajó a Miramar para ofrecer la corona de México a Maximiliano de Habsburgo.[3]​ En El Tiempo, se hicieron los primeros señalamientos sobre la monarquía como el mejor sistema de gobierno para México.[2]​ Junto con Alamán, el padre Miranda fue de los fundadores del Partido Conservador en 1848, lo que le ayudó a ingresar al campo político y a ocupar cargos públicos.Sobre todo, quería que se le devolviera la posición política, social y económica que disfrutaba antes del triunfo del Plan de Ayutla.Miranda argumentaba que la lucha iniciada con dicho plan en 1854 representaba una guerra santa y por lo tanto, solo debía sobrevivir un combatiente: el triunfador.El hecho mostró que las visiones políticas que sostenían los líderes eclesiásticos y los políticos liberales, fueran moderados o radicales, eran irreconciliables[6]​ A principios de 1856, Miranda regresó a México, disfrazado.Un poco antes, previendo el resultado, Miranda cruzó el Atlántico para entrevistarse con el grupo de mexicanos que llevaban tiempo trabajando en Europa para la entronización de un monarca que dirigiera México.[5]​ Pensaba que era necesario contar con una figura nacional que pudiera reunir a las tropas conservadoras con las francesas sin temor “de incurrir en la nota de traición a la patria”.[10]​ Por ello, proclamó el Plan de Córdoba, apoyando a Juan N. Almonte cuando éste se proclamó presidente en Orizaba en 1862, aunque no lo considerara el hombre indicado.Miranda Influyó de manera determinante la adhesión del gobierno conservador al segundo imperio.[2]​ Cuando se encontraba en dicha misión diplomática, escribió una carta narrando los momentos en que la comisión se presentó ante el archiduque y el ofrecimiento de la corona.[2]​ Miranda reprobó rotundamente a Maximiliano desde el momento mismo de conocerlo.[13]​ La muerte evitó que se decepcionara de las ideas liberales del futuro emperador.Plantea que desde el imperio de Agustín de Iturbide, se han utilizado únicamente dos medios para salvar las situaciones y curar los males políticos y sociales.Expresa que cuando el abuso de las constituciones convierte la libertad en rebelión y el orden en anarquía, entonces se busca la dictadura.Tomo 1[7] Saranyana, Josep Ignasio; ALEJOS GRAU y Carmen José (2008).
Suntuosa Biblioteca del Colegio Palafoxiano en Puebla de los Ángeles
Francisco Javier Miranda fue parte de la Comisión Mexicana en Miramar