Francisco Hormaeche Orbegozo

En 1837 y 1839 fue diputado a Cortes moderado, al igual que en 1841.Recibió su primera educación en la escuela que dirigía en Bilbao Alberto Lista.El historiador Joseba Agirreazkuenaga sitúa a Francisco Hormaeche como una nueva generación de liberales bilbaínos que se estrenaron en la política activa en los años del Trienio Liberal, siendo miembros activos de la milicia nacional liberal, que se enfrentaron a los invasores franceses en 1823 y se retiraron hasta La Coruña, donde se vieron obligados a capitular.Se titula: La célebre década de Bilbao, o sea Memoria de los festejos con que su muy ilustre Ayuntamiento ha procurado obsequiar a SS. MM.Josefa María Amalia durante su permanencia en esta M. N. y M. L. Villa de regreso para la Corte.Al realizarse la reestructuración de la Diputación pasó a ocupar el puesto de secretario del Señorío (25-12-1833), en el que se mantuvo durante toda la guerra.Dicho nombramiento interino se convirtió en propiedad al año siguiente (7-6-1834) y fue considerado como servicios a la administración central dependientes del Ministerio de Gobernación tal y como se señala en su hoja de servicios.Dicha comisión no pudo realizarse por el cierre del cerco militar a Bilbao.[8]​ Su nombramiento para la comisión de arreglo de los Fueros le obligó a trasladarse a Madrid, en donde su principal interlocutor era Agustín Armendáriz,[9]​ quien presidía la Junta consultiva creada por el Ministerio para concluir la cuestión foral.Los nuevos ministros progresistas deseaban llevar a término lo más pronto posible, haciendo menos concesiones que sus predecesores.Durante este bienio, Hormaeche y Mugartegui realizaron numerosas gestiones en Madrid, que resultaron en su mayor parte infructuosas.La frustración producida por la inexistencia de acuerdos motivó que presentase su dimisión en diversas ocasiones (1847, 1849 y 1850).El año 1851 abandona definitivamente sus responsabilidades en las instituciones forales al ser nombrado secretario del gobierno político de Madrid (8-2-1851), siendo ministro de Gobernación Fermín Arteta.Reelegido (1841-1843), tomó parte en pocas comisiones y su único discurso fue para hablar sobre el traslado de las aduanas a la costa.El nuevo Ministerio le declaró cesante, al igual que a numerosos funcionarios nombrados por los moderados (9-8-1854).