Francisco Gordillo

1762-1830) fue grabador en hueco de medallas y láminas activo en Sevilla entre 1762 y 1789.[2]​ Imágenes de devoción, destinadas a promover la veneración de religiosos con fama de santidad recientemente beatificados o con los procesos de beatificación iniciados son los retratos del sevillano fray Diego Pérez y de la beata Mariana de Jesús.[3]​[4]​ Todavía en Sevilla en 1789 acuñó la medalla de la proclamación como rey de Carlos IV, con las armas de Sevilla en el reverso, san Fernando, san Isidoro y san Leandro, única medalla que labró en España.En el primero la medalla conmemorativa de la batalla del Monte de las Cruces, de la que otro ejemplar conserva la Academia de la Historia, acuñada por orden del ayuntamiento de Veracruz (1810), con un busto en el anverso de Fernando VII en óvalo sobrevolando una escena de la batalla y en el reverso la leyenda: «AL EXMO · SOR · VENEGAS / AL REGIMIENTO / DE LAS TRES VILLAS / Y DEMAS TROPAS / QUE CON SUS COMANDANTES / TRUXILLO MENDIVIL Y BRINGAS / SOSTUVIERON / LA GLORIOSA ACCION / DEL MONTE DE LAS CRUCES / VERACRUZ».[7]​[8]​ En el segundo la medalla conmemorativa del nombramiento por Fernando VII del obispo de Antequera como arzobispo de México (1814) con la efigie del rey coronado de laurel en el anverso y en el reverso el escudo de España sostenido por un guerrero a la romana y un indio.
Santísimo Cristo de Manirrrota . Inscripción: «V. o R. o del SS. mo Cristo llamado de Manirrota/ que sevenera en el Claustro de Religiosas Recoletas/ de N. a S ra de la Asunción de Sevilla». 1781. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Dibujo hecho a partir de la medalla acuñada por el Consejo de Estado en conmemoración de la exaltación al trono imperial de México de Agustín I y Ana. 1823