Francisco Erize

Su padre fue el abogado y jugador de polo Francisco Oscar A. Erize Arrechea.

En el año 1973, Francisco se casó en la iglesia del Santísimo Sacramento, de Buenos Aires, con la ingeniera industrial y política María Julia Alsogaray, con la que tuvo dos hijos: primero Álvaro Javier y luego Francisco Luis.

[5]​ En la adolescencia aumentó su avidez por la naturaleza mediante las pocas publicaciones que podía encontrar.

[5]​ El mismo Erize definió lo que es la caza fotográfica y la notable diferencia con la caza deportiva: Su tiempo libre y vacaciones las dedicaba a emprender viajes a regiones naturales para fotografiar los seres que allí vivían.

De esta organización no gubernamental fue en el año 1977 miembro fundador y su primer director técnico general.

La idea básica era crear una ONG que obtenga de manera eficaz resultados concretos e inmediatos en la protección de la naturaleza, imitando el modelo que brindaba el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

[7]​ Durante el año 1999 desempeño un rol clave en la concreción de una nueva área protegida nacional en esa provincia, al recomendar al magnate Douglas Tompkins y a su esposa Kris, directora de la organización benéfica “Conservación Patagónica”, que aporten el dinero que se necesitaba para comprar la estancia Monte León y que luego esa propiedad sea cedida al estado argentino.

[8]​ Por su trayectoria conservacionista fue distinguido con premios por la Asociación Aves Argentinas (ex Asociación Ornitológica del Plata), por la Sociedad Argentina para la Protección de los Animales y por la Wildlife Conservation Society (WCS), esta última eligiéndolo como "Wildlife Conservation Fellow".

Dado sus conocimientos sobre la naturaleza argentina, fue convocado como asesor científico por las empresas que realizaban series de documentales de vida salvaje para televisión y querían filmar en ese país, especialmente en la costa patagónica.

Descontando las numerosas notas periodísticas y artículos para revistas que ha redactado, posee varias publicaciones relevantes en donde ha intervenido como editor, autor, coautor o coordinador editorial; a la mayor parte de ellas también las ilustró con sus fotografías.