La IUPAC prefiere el término fosfinato en todos los casos, sin embargo, en la práctica, el hipofosfito se usa generalmente para describir especies inorgánicas (por ejemplo, el hipofosfito de sodio), mientras que el fosfinato generalmente se refiere a especies de organofosforados.
[1] El ion hipofosfito es termodinámicamente inestable y se desproporciona al calentarse a gas fosfina y sales de fosfato: Los organofosfinatos son compuestos organofosforados con la fórmula OP(OR)R2, siendo el ejemplo más simple el ácido metilfosfínico.
Los ácidos dialquilfosfínicos son compuestos organofosforados con la fórmula R2PO(OH), donde R es cualquier grupo alquilo.
[2] Característicamente, los sustituyentes orgánicos están ramificados para conferir solubilidad y evitar la cristalización.
[3] Los ácidos ditiodialquifosfínicos (R2PS2H) están relacionados con los diorganoditiofosfatos con la fórmula (RO)2PS2H, que también se utilizan como agentes complejantes en la purificación de metales.