La Formación Aisol es una unidad estratigráfica de edad Miocena compuesta por areniscas muy finas a medianas que fue definida como tal por González Díaz.
Se apoyan directamente sobre la antigua superficie de erosión (peniplanicie) labrada sobre rocas paleozoicas y triásicas.
[2] La unidad está conformada por una sucesión de areniscas limosas de grano fino a mediano, con tonos rosados a amarillentos, pardos y blanquecinos, bien estratificadas, que suelen presentarse en bancos masivos y con sedimentación entrecruzada.
Está compuesta por granos de feldespato potásico, microclino, plagioclasa ácida, hornblenda parda, cuarzo, hipersteno, biotita y fragmentos líticos.
Por otro lado, la asociación faunística de la sección media incluye entre otros Sparassocynidae, Hegetotheriidae, Abrocomidae y Ctenomyidae.
[3] determina a partir del contenido de fósiles vertebrados, al menos dos secciones con edades distintas.