El paredón de la presa Valle Grande, conforma un inmenso espejo de agua verde esmeralda que es una tentación para la práctica de la natación, buceo, esquí, remo, motonáutica, paseo en catamarán, windsurf, pesca deportiva, safaris fotográficos, etc. A la vera del río Atuel, que emuestra su historia geológica, se encuentran todos los servicios que el turista necesita, desde camping, cabañas, hotel, restaurantes, proveedurías, complementados por una acorde forestación.
También los servicios de turismo de aventura, que se desarrollan en el lugar, como: descenso de río, kayak, canotaje, cabalgatas, rapel, escaladas, tirolesa, senderismo, parapente, paseo en catamarán en el lago, windsurf, esquí acuático, cuatriciclos.
Para su construcción se emplearon 700.000 m³ de hormigón y fue inaugurado en 1964.
Construido por la empresa Sollazzo Hnos., preveía también la construcción de una central hidroeléctrica, proyecto que después se descartó terminándose solo la represa, pero quedando como testigo un túnel excavado en la montaña del margen derecho, que quedó bajo agua, solo evidenciado por un pequeño manantial que surge por filtración, cercano al emplazamiento de una pequeña capilla cristiana que aún perdura.
La central hidroeléctrica (Nihuil IV) fue posteriormente proyectada y construida varios años después sobre el margen izquierdo del dique.