Ford Mondeo

[1]​ Entre sus rivales se encuentran el Audi A4, Citroën C5, Hyundai Sonata, Hyundai i40, Honda Accord, Mazda 6, Opel Vectra, Opel Insignia, Peugeot 407, Peugeot 508, Renault Laguna, Renault Talisman, Skoda Superb, Subaru Legacy, Toyota Avensis y Volkswagen Passat.

La cuarta (y actual) generación usa la plataforma CD4 de Ford (el primer automóvil en hacerlo).

En 1996, el Mondeo de primera generación experimentó un extenso rediseño, convirtiéndose en el MK II.

Estrenando además nuevas mecánicas: motores Diesel 2.0 EcoBlue, mucho más eficientes que los anteriores 2.0 TDCi y ya adaptados a las nuevas normas de emisiones Euro 6d Temp.

En octubre del año 2000, Ford firmó el cese de producción del Mondeo MK2 debido a sus bajas ventas, la empresa abandonó el estilo de diseño "New Edge" y fue sustituido por el Ford Mondeo MK3.

Aunque Ford abandonó el estilo de diseño New Edge para este Mondeo MK3, utilizó algunos elementos de diseño que se habían implementado en el modelo Ford Focus I, dándole un efecto total que muchos críticos calificaron como de mayor madurez y contención respecto al Focus.

Sin embargo, la poca aceptación de este modelo llevó a que fuese reemplazado en 2006, también por el Ford Fusion.

Tras convertirse el Volkswagen Passat V en 1996 en el referente respecto al espacio interior, Ford puso mucho énfasis en el diseño interior de su Mondeo MK3 y fue el primer fabricante en responder al estándar fijado por Volkswagen.

- 2.0 TDCi 130 CV: Se ofrece con los acabados Futura X y Ghia con una caja de 6 relaciones.

Sus cifras son bastante buenas acelera en 9,8 segundos, alcanza los 208 km/h y anuncia un consumo mixto de 6 litros a los 100 km.

- Sin embargo, el motor diésel más potente de la gama Mondeo llegaría un año más tarde, a mediados de 2004 y con un único y nuevo acabado, el Titanium X, que aparentemente es similar al ST220, su alternativa en diésel.

Dos de los puntos débiles más grandes respecto del modelo anterior, eran el modesto espacio para las piernas en las plazas traseras y la poca competitiva versión diésel, los cuales fueron tratados con una distancia entre ejes más larga y el nuevo motor diésel Duratorq.

Al igual que los nuevos rediseños del Focus y el Fiesta que le predecedieron, el nuevo Mondeo está construido sobre una plataforma global compartida con el ahora idéntico Fusion vendido en América.

[4]​ Después se explicó que las ventas europeas de la última generación del Mondeo se retrasarían "al menos un año" debido al cierre de la planta de Ford (Genk Body & Assembly) en Genk, que es donde se habían fabricado las anteriores generaciones del automóvil para los mercados europeos.

Además, como primero en su clase, presentó cinturones inflables traseros para reducir la presión en el cuerpo del ocupante en caso de un choque.

[7]​ En el Salón de Bruselas de 2019 se presentó el rediseño del Mondeo Mk.V para el mercado europeo, trayendo consigo novedades que afectan los motores, el equipamiento, el diseño y variantes inéditas, como el Familiar híbrido.

Incluye además de un diseño, una parrilla y un parachoques actualizado; ópticas LED.

El coche estuvo vigente desde la creación de la categoría en el 2005 y fue utilizado por numerosos pilotos.

Con la reformulación del parque automotor de la categoría entera, ocurrido en el año 2012, el Mondeo III quedó definitivamente homologado para las divisionales TRV6 y Top Race Series, mientras que el Mondeo II fue homologado para la Top Race Junior y también para las dos primeras temporadas de la divisional zonal Top Race NOA.

Esta práctica fue luego implementada por Top Race NOA en su temporada 2015, quedando el Mondeo IV como modelo representativo de la marca Ford.

Sedán
Liftback
Familiar
Interior
Ford Mondeo III (2013)